Empresa de Traducción de inglés. Actualmente, el inglés es uno de los idiomas más traducidos en el mundo, además de ser de los más hablados. Según Statista, 1.500 millones de personas hablan inglés, de las cuales 375 millones son hablantes nativos
Globalización de la lengua inglesa
El hecho de que el inglés sea un idioma universal se debe a dos datos históricos. Por un lado, la expansión del Imperio Británico durante los siglos XVI y XIX. Por otro lado, el dominio económico y militar de los Estados Unidos durante el siglo XX. Es por esto por lo que Reino Unido y Estados Unidos no son los únicos países donde se habla inglés. Un ejemplo de países de habla inglesa son Canadá y Australia.
Razones por las que el inglés es un idioma muy utilizado
Hay muchas razones por las que el inglés es considerado un idioma internacional. Una de ellas, anteriormente dicha, es que el inglés es la lengua oficial en 57 países del mundo. Al ser una lengua muy extendida, se recurre a ella mayoritariamente al comunicarse entre personas de distintas nacionalidades. Simultáneamente, es uno de los idiomas oficiales que se utilizan en grandes instituciones como la ONU o la UE. Esto conlleva que se traduzcan numerosos documentos, tanto desde el inglés como hacia el mismo.
Por otra parte, las industrias con mayor exportación de productos suelen pertenecer a países de habla inglesa, como Estados Unidos. Entre estas industrias podemos destacar el cine, la televisión o la literatura. La traducción de sus contenidos es imprescindible para el crecimiento del idioma, pues la mayoría de los productos importados y exportados tienen traducción en inglés. De este modo, el consumo de cultura anglosajona aumenta entre los ciudadanos.
Dificultades en cuanto a la traducción del inglés al español
Considerando que el inglés es uno de los idiomas más hablados, podríamos decir que es sencillo y fácil de aprender. Sin embargo, como Elsa C. Frost indicó, el inglés es una lengua engañosa. Esta afirmación podríamos relacionarla con el ámbito de la traducción.
Es cierto que, en cuanto a estructura, pronunciación y significados, el inglés es relativamente similar al español. Aunque, no deberíamos traducir literalmente de un idioma al otro, pues la esencia del idioma se pierde mediante esa traducción. Por tanto, hay expresiones con las que debemos tener en cuenta el contexto cultural de cada idioma.
Este proceso se denomina «localización» en el mundo de la traducción. En concreto, la localización consiste en adaptar un producto al mercado al que pretende llegar, incluyendo ciertos valores culturales. La traducción y la localización son dos cosas diferentes, aunque la localización aporta a la traducción una perspectiva muy cultural.
Hoy en día, tenemos muy normalizado que el inglés sea un idioma tan utilizado en todo el mundo. Gracias a factores como la globalización, el número de hablantes de dicho idioma aumenta cada vez más. Este crecimiento se puede observar en diferentes ámbitos como el ámbito laboral, económico, turístico y de entretenimiento, entre otros. Por tanto, la traducción en inglés juega un papel primordial, pues la cultura anglosajona no se hubiese extendido mundialmente.