¿Cuáles son las principales diferencias entre el español y el francés?
Empresa de traducción de francés. Para empezar, hablemos de la gramática. Mientras que en francés es necesario que haya siempre un sujeto explícito, en español no. Esto pasa también en las oraciones impersonales como «llueve», que sería «il pleut». Por otro lado, está el uso del pasado simple, que en francés queda limitado a ciertos contextos como la literatura o registros más elevados. En francés, para narrar hechos que han ocurrido en un momento específico del pasado se usa el passé composé, lo que en español equivale al pretérito perfecto compuesto.
El lunes fui al banco.
Lundi, je suis allé à la banque.
En este orden de ideas, encontramos también una diferencia crucial en la traducción del francés, sobre todo inversa: los verbos auxiliares. En las formas compuestas como el ya mencionado passé composé se deben usar dos verbos auxiliares en francés dependiendo del verbo o la acción a la que acompañan, el verbo être y el avoir, que vendrían a ser «ser» y «estar» y «haber» o «tener».
J’ai quitté la maison sans les clés. (verbo avoir)
Salí de casa sin las llaves.
Por otro lado, dos cosas que suelen costar mucho a los hablantes de español al aprender francés suelen ser los números y la pronunciación de las letras mudas. En francés, las decenas a partir del sesenta se combinan con otros números. Por ejemplo, setenta sería soixante-dix, literalmente “sesenta-diez”, y noventa y uno quatre-vingt-onze, literalmente “cuatro-veinte-once”. Por su parte, el problema de las letras mudas se une a las grandes diferencias de pronunciación como la enorme cantidad de sonidos vocálicos y los difíciles sonidos nasales y guturales del francés. Las letras mudas se suelen encontrar al final de las palabras y puedes ser vocales o consonantes. En la palabra partie no suena la e final, y en la palabra gris no suena la s.
Para terminar, hablaremos de los signos de puntuación, que pueden llevar a error al traducir del francés. Si somos hablantes de inglés o alemán nos aprenderemos rápido que en las exclamaciones y las preguntas solo debemos escribir el signo de cierre, pero algo importante que no debemos calcar son los espacios. Sí, los espacios. Quizá no habíamos pensado en ello, pero hay unas ligeras diferencias con los signos de puntuación. Los signos ?, :, ;, !, y « », además de otros deben ir separados por espacios de las letras.
Lesquels aimez vous : les chiens ou les chats ?
Les chiens !
« Pourvu qu’elle ne me téléphone pas », se dit-il.
Estas y muchas otras diferencias entre el español y el francés suponen un gran reto a la hora de traspasar los significados de una lengua a otra sin dejar de respetar la gramática y ortografía de ninguno de ellos.