La traducción del gallego y su mercado
Traducción del gallego. El gallego es una lengua hablada por alrededor de 3 millones de personas, generalmente en Galicia y alrededores. Actualmente en España existen muchas empresas de traducción de gallego que ofrecen servicios lingüísticos como TRANSLINGUO GLOBAL. Las tarifas rondan los 0,08 € por palabra en documentos no oficiales, y 0,12 € en traducciones juradas.
Al ser una lengua oficial de España, existen traductores jurados de gallego nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores conocidos como «traductores xurados«. Se encargan de documentos pertenecientes a organismos públicos que necesitan una traducción de gallego.
En nuestra empresa de traducción de gallego contamos con los mejores profesionales especializados en ramas como la mencionada entre otras. TRANSLINGUO se compromete a ejercer una labor fiel al texto original sin dejar atrás ningún detalle.
Influencia del gallego en el castellano
El español que se habla en Galicia tiene varias características. Como la inclusión de galleguismos, un problema a evitar en la traducción de gallego. Estas son algunas de las interferencias más frecuentes:
- Incluir las letras -ct- donde castellano se simplifican; «subjectivo» y «subjetivo»;
- Cambiar el uso de la b y la v, como en «móbil» y «móvil»;
- El artículo en los nombres propios, en gallego «A Lua», en castellano «Lúa»;
- No usar pronombres reflexivos como en «*corté el pelo» en vez de «me corté el pelo».
La otra lengua vecina, el portugués
Sabemos que el gallego suena a español, pero la realidad es que está mucho más cerca del portugués históricamente. Hasta mediados de la Edad Media gallego y el portugués eran una misma lengua llamada gallegoportugués o galaicoportugués.
Actualmente, las organizaciones que promueven la normativa «reintegracionista» como la Academia Galega da Língua Portuguesa, usan una ortografía similar a la del portugués.
Por el contrario, el gallego es más español que portugués en términos de fonética. Por ejemplo, no hay vocales nasales, silbantes sonoras como /z/ y /ʒ/, ni distinción entre los fonemas /v/, /b/. En ortografía, los sonidos /ʎ/ y /ɲ/ se escriben como «ll» y «ñ», no «lh» ni «nh».