¿De qué manera se adaptan? Los abogados tienen que interpretar documentos jurídicos escritos en otro idioma, o comunicarse con clientes de otros países. De ahí que necesiten los servicios de traducción jurídica y legal. En este artículo comentaremos varios aspectos de estos servicios: en qué consisten, qué dos tipos hay, qué pueden traducir, y ejemplos de dichos servicios.
¿En qué consisten los servicios de traducción jurídica y legal?
Como toda traducción, la traducción jurídica o legal consiste en traducir desde un idioma hacia otro. Sin embargo, la diferencia es que se llevan a cabo traducciones de documentos con carácter legal. Estos documentos pueden ser públicos (documentos oficiales de organismos públicos) o privados (documentos de particulares o empresas).
La traducción jurídica o legal suele ser bastante compleja, pues los documentos que se traducen contienen lenguaje del Derecho. Por lo que siempre se necesitará un traductor profesional especializado y experto en ese campo.
Tipos de traducción jurídica o legal
Otro rasgo de la traducción jurídica es que podemos distinguir entre dos tipos de traducción: traducción estándar y traducción jurídica. Por un lado, la principal característica de la traducción jurada es que debe realizarse por un traductor jurado. Así mismo, este traductor jurado debe ser reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Por otro lado, la traducción estándar no requiere ser realizada por un traductor jurado profesional reconocido por dicho Ministerio. Es decir, la traducción estándar no se lleva a cabo a la hora de traducir documentos para un organismo público. Sin embargo, se exige que tenga la misma calidad de traducción, al igual que la traducción jurada.
¿Qué traducen los traductores jurídicos?
Generalmente, cualquier documento redactado por un profesional del Derecho, debería ser traducido por un traductor jurídica profesional. Dado que el lenguaje del Derecho es muy complejo, se necesitan traductores especializados en este tipo de textos.
Algunos documentos que pueden ser traducidos por profesionales especializados en el campo jurídico son: documentación laboral, testamentos, pólizas de seguro. También pueden llevar a cabo traducciones de poderes notariales y escrituras, normativas y legislación extranjera, escrituras y estatutos sociales.
Ejemplos de servicios de traducción jurídica y legal
La traducción jurídica o legal exige mucho conocimiento especializado en este ámbito por parte del traductor. No solo eso, sino que deben de adaptar la traducción para que sea plenamente fiel a la original. Como el campo jurídico es muy amplio, los traductores jurídicos suelen especializarse en un tipo de derecho en concreto.
En definitiva, los servicios de traducción profesionales especializados en el campo jurídico llevarán a cabo una traducción de calidad. Ya que, los traductores jurídicos dominan la terminología jurídica, además del sector y su lenguaje. Se debe contar con los servicios de traductores jurídicos profesionales, pues una traducción errónea en este campo puede acarrear consecuencias.