Si te dedicas a la traducción financiera, tienes que estar muy pendiente de lo que pasa a tu alrededor. En esta ocasión, entrevistamos a Raúl Ramírez, analista junior de DFX Distrito Financiero .
«En todas las especialidades, es importante un buen conocimiento de la lengua. Además, para la traducción económica, es conveniente especializarse en un mercado concreto», afirma Raúl Ramírez.
Hemos tenido el placer de entrevistar al Raúl Ramírez López. Estudió Finanzas y Relaciones Internacionales, en concreto Relaciones Económicas Internacionales, en la Universidad Externado de Colombia. Con los años, ha adquirido conocimientos sobre mercado de divisas, inversión en Forex, renta fija y renta variable, etc. También emplea herramientas como el análisis fundamental, análisis de riesgo de mercado y de liquidez. En la actualidad, trabaja como analista de mercados para DFX Distrito Financiero, una empresa creada en 2011. Además, ha contribuido con sus análisis técnicos y fundamentales en blogs y páginas de noticias financieras.
El objetivo de esta entrevista es acercarnos un poco al mundo financiero y a la vida profesional de Raúl Ramírez. También queremos centrarnos en la traducción jurídico-económica y su importancia para empresas que trabajan en el sector.
El analista Raúl Ramírez nos habla sobre el mercado financiero y el mercado de divisas:
¿Cuándo se dio cuenta de que quería dedicarse al mundo financiero?
«Cuando era solo un niño, mi primera opción era estudiar Medicina. Estaba muy centrado e interesado por ello. Sin embargo, en 2010 me di cuenta de que me encantaba el mercado financiero. Desde entonces, quería estudiar Finanzas, en particular Relaciones Económicas Internacionales».
«Mi primera opción era estudiar Medicina».
¿Qué estudió para convertirse en analista financiero?
«Bueno, fue complicado. Cuando empecé a estudiar en la Universidad Externado de Colombia, fue difícil centrarme en un ámbito, porque el mundo financiero es enorme. Quizá, decidirse por un tema u otro es difícil. No obstante, cuando entré en esta universidad, me di cuenta de que quería estudiar Relaciones Económicas Internacionales. En este sector, puedes entender cómo funciona el mercado financiero y las personas que participan en él. También te das cuenta de la importancia de seguir a políticos como Donald Trump o Theresa May. Comprendes cómo ellos consiguen marcar un cambio en el mercado financiero internacional. Ahí entendí lo grande e interesante que es este tema».
¿A qué se dedica exactamente DFX? ¿Cuál es la función que desempeña usted dentro de ella?
«DFX Distrito Financiero pretende centrarse en recursos para el ámbito financiero. Busca ofrecerlos, sobre todo, a aquellas personas que quieren convertirse en negociantes o traders, interesadas en el trading y las finanzas. Nos percatamos de que había muchas personas en Latinoamérica que quieren ser traders, pero no tienen los estudios ni las habilidades. Por ello, nuestra empresa se dedica a formarlas en el sector económico, en especial en el mercado financiero.
Soy un analista de mercados financieros y mi papel es entender qué es lo que ocurre en esos mercados. En concreto, me encargo de analizar los mercados de Europa, Asia y América. Mi especialización es la inversión en Forex, que es un mercado mundial y descentralizado para comprar y vender divisas. Yo me encargo de entender cómo se desarrolla. Lo que me encanta es estudiar los mercados, ver sus riesgos y las soluciones de inversión que se pueden aportar».
«Soy un analista de mercados financieros y mi papel es entender qué es lo que ocurre en esos mercados».
¿Qué es lo que más le apasiona de su profesión?
«Es gracioso, porque empecé como vendedor en 2018. Vendía al público los productos que ofrece y tiene el mercado financiero. Sin embargo, me gradué en Finanzas y Relaciones Internacionales en septiembre del 2018. Como ya tenía mi título, empecé como profesional en el sector en esta empresa.
Lo que más me gusta de mi trabajo es mejorar mis habilidades, aprender nuevas cosas y nuevas estrategias de inversión. Me apasionan las diferentes maneras de entender lo que pasa en el mercado actual. Una segunda razón por la que me encanta lo que hago es que aprendo y conozco nuevas culturas. Viajo mucho, sobre todo desde Colombia y México. Es como que establezco un puente entre ambas culturas y aprendo cosas que ni siquiera conocía. Mi experiencia en México es muy buena, me di cuenta de que era asombroso».
«Lo que más me gusta de mi trabajo es mejorar mis habilidades, aprender nuevas cosas y nuevas estrategias de inversión».
En su opinión, ¿qué perfil tiene que tener una persona que quiera dedicarse al mundo financiero?
«Considero que existen dos clases de personas que pueden trabajar en el mercado financiero. Por un lado, un profesional clásico que estudia una carrera o unos cursos sobre Finanzas. Por otro lado, existen personas que quieren acceder a este mercado como inversores o traders. Creo que lo único que deben tener al 100 % es disciplina y autocontrol. Es complicado entender el mercado, por lo que la persona tiene que estar seguro de entrar en este mundo. Todos los días descubres nuevas estrategias financieras, así que tienes que estar al día de todo lo que ocurre. Tienes que estar pendiente de lo que sucede a cada hora y a cada minuto. Siempre intento enseñar a todo el mundo que deben seguir las noticias en las redes sociales, como Forex Factory. En mi opinión, para estar al día de todo lo que pasa en el mercado, es la mejor opción».
«Todos los días descubres nuevas estrategias financieras, así que tienes que estar al día de todo lo que ocurre».
¿Es importante la traducción financiera en DFX?
«La verdad es que es una pregunta complicada. Las cosas que se publican en nuestra página web y el contenido que desarrollamos está destinado a un público latinoamericano. Nos centramos en el español y el portugués y en dos o tres áreas francesas. Al principio, solo trabajábamos con esos dos idiomas. Sin embargo, creo que es importante que esté en inglés o en otra lengua; muchas personas invierten en nuestra empresa. También podría servirles a estudiantes de este ámbito. También me parece importante hablar de la traducción financiera. Veo artículos que están en otros idiomas y que tienen que traducirse. Para mejorar la página web y los temas que ofrecemos, muchas veces necesitamos traducir la información. Para gente como yo, resulta difícil traducir contenido de Tumblr, El Clarín y otros medios informativos. Eso lleva mucho tiempo, por lo que sería necesario un profesional en traducción financiera».
«Eso lleva mucho tiempo, por lo que sería necesario un profesional en traducción financiera».
¿Cuántos idiomas habla usted?
«Hablo tres idiomas: el español, que es mi lengua materna, el inglés y un poco el francés. Lo cierto es que cuando empezamos esta entrevista, ¡se me venían a la cabeza palabras en francés! Empecé a estudiar francés hace un año y tengo un nivel básico.
Respecto al inglés, debo decir que viví en Estados Unidos durante 7 u 8 años. Esto fue una ventaja. Aun así, cuando regresé a Colombia, era un niño y no sabía decir ni una sola palabra en español. Fue difícil para mí cambiar el idioma en ese sentido. En la universidad, estudié inglés dos o tres años y un año de francés. Esto me ayudó a mejorar ambas lenguas».
¿Qué opina sobre la traducción en general y la traducción financiera?
«Creo que siempre necesitaremos traductores para traducción financiera y en otros sectores. En el mercado financiero, sobre todo, hay varias maneras de traducir la información y es difícil interpretar el sentido. Hay muchas páginas web que ayudan a traducir, como WordReference. Sin embargo, cuesta saber cuál es el contexto y traducir la misma idea de un idioma a otro.
Por eso, respeto a los traductores; su tarea conlleva una gran responsabilidad. Por ejemplo, una empresa alemana establece un contrato con una empresa colombiana y necesita la traducción financiera de ese documento. Si no se consigue una correcta traducción de términos económicos, puede haber consecuencias legales negativas para las dos empresas. Por ello, los traductores siempre serán necesarios».
«Creo que siempre necesitaremos traductores para traducción financiera y en otros sectores».
¿En su empresa, DFX, se usan habitualmente servicios de traducción?
«Sí, nuestra empresa utiliza servicios de traducción. En Colombia, en concreto, existen leyes que necesitan traducirse. Los principales inversores en nuestra empresa son estadounidenses, por lo que necesitamos traducir los documentos.
La traducción financiera es crucial para nuestra empresa. También es importante para el resto de las personas que trabajan en el mercado financiero. Muchas personas de Francia, Alemania o Inglaterra quieren ser traders profesionales y necesitan que se traduzca la información de la página web. Por eso, creo que la traducción financiera está creciendo cada vez más.
Lo cierto es que no sé muy bien qué experiencia debe tener un traductor. Creo que, para realizar una buena traducción financiera, el traductor necesita especializarse en un mercado concreto. Considero que el traductor debe conocer la materia que traduce y que es importante especializarse en un sector. La ortografía y la gramática son fundamentales, sobre todo en la traducción financiera. Son conocimientos que el traductor debe dominar y mejorar cada día».
¿Cuál es su perspectiva de futuro dentro de 5 años?
«Ahora estoy intentando terminar un proyecto interesante sobre robots autotrading. Se trata de automatizar la práctica del trading a través de un ordenador que yo controlo. Es como un robot que funciona por sí mismo. Hay mucho trabajo detrás, una construcción matemática con logaritmos y teoría financiera. Me ha llevado más de un año prepararlo, pero sé que puedo conseguirlo y me ayudará a tomar decisiones financieras.
En los próximos cinco años, creo que se aprobará una ley en Colombia para que un bróker pueda desarrollarse como profesional. Además, me gustaría convertirme en el Director Ejecutivo o Financiero de mi propia empresa. Tal vez, también empiece como autónomo en el sector financiero».
«Me ha llevado más de un año prepararlo, pero sé que puedo conseguirlo y me ayudará a tomar decisiones financieras».
Como conclusión, hemos tenido la suerte de conocer a Raúl Ramírez y sus experiencias personales y profesionales. Es consciente de la importancia del mercado financiero y de la traducción financiera y económica. Siempre se necesitará la traducción financiera en cuentas anuales, informes financieros, recibos, órdenes de compra, actas de constitución, etc. Para ello, puedes elegir a los profesionales de Translinguo Global®, que te proporcionarán un servicio rápido, económico y de calidad.
Créditos: entrevista realizada en inglés y traducida al español por Paula Prados Ortega.
[caldera_form id=»CF5da0a23c048cb»]
6 comentarios en “La traducción financiera y el sector de las finanzas”
I stumbled upon this page by a google search.One observation, covered by countless people, who experienced the same: once you become a Golden member, your average WILL drop significantly. Ok, the fanboys will start to tell you, that’s normal, referrals will get older and thus less active.Agreed, that could be the reason, yet it smells strange that they get inactive exactly when you become a Golden member – no matter if you upgrade after 3 months or 3 years. Given that you keep your recycling strategy as before.I decided to quit neobux and started to cash out a while ago. A process which started several months ago and is still running. Now, I experienced something REALLY weird, which is kinda proofing, that neobux is manipulating the numbers of credited clicks:Once my Golden membership expired and I became a standard member again, the AVG went up again. Mind you, I even stopped any recycling months ago! Nothing changed, I have the same (old) 200ish referrals for more than 6 months now – bar the few auto-recycled ones every once in a blue moon.I would like to hear a good explanation for this “coincidence” from neobux, but I got banned from the forums instantly when I asked about this issue via support ticket. Sadly neobux doesn’t allow any informed opinions, if they are sceptical against their business.
Hey Chris A menudo me he preguntado acerca de esta oportunidad de Gaming Jobs. Parece demasiado fácil, ¿verdad? Creo que ese es el punto que estás haciendo, «si parece demasiado bueno para ser verdad, lo es». El problema es que a estos estafadores no les importan las 1000 personas que son demasiado inteligentes para ser engañados. Es que 1 de cada mil que están buscando. Y teniendo en cuenta la población de Internet, 1 de cada 1000 es todavía bastante gente.Por eso necesitamos reseñas como esta.
Me alegro de que estés de acuerdo Ash – como miembro premium ahora tienes el poder detrás de ti para enfrentarte al mundo de los negocios de Internet con estilo… ¡no lo desperdicies! 🙂
Gracias por escribir esta reseña sobre Traffic Ivy y de qué se trata, sé que es esencial conseguir tráfico para mi sitio de una manera u otra porque estoy creando mi primer sitio web y parece que no sé la manera de conseguir tráfico para mi sitio web. Una de las cosas que me gustan de Traffic Ivy es que los novatos como yo pueden hacer uso de ella por el sonido de las cosas.
Appreciate the recommendation. Will try it out.
I never heard of «Watership down» before. Looking forward to watching it after it has come in the discount bins at my local supermarket.. I kind of want to change the soundtrack of this trailer with quotes and sounds from the lionking.. (f.ex. when the hares are on top of a cliff looking over a landscape with the sun in the background, I would’ve put in «Everything the light touches is our kingdom», and I suspect that «Be prepared» would fit nicely (possibly with some cuts) over those grey hares.