La sexta temporada de Juego de tronos incluyó algunas muertes tristes, sobre todo la pérdida del querido Hodor, que todavía nos duele. En el quinto episodio de la temporada, llamado de forma muy acertada Hold the door, se explicaba el pasado de Hodor.
¿Cómo hemos llegado a la palabra «Hodor»?
Mientras el Hodor del presente sujeta el portón para contener a las criaturas que les atacan, Bran tiene una visión verde. Después, se mete accidentalmente dentro de la mente del Hodor del pasado, un joven llamado Wylis. A través de Bran, Wylis oye a Meera gritar a Hodor que «sujete el portón». Luego se desploma y sufre convulsiones al experimentar su muerte en el futuro. Cuando el joven Wylis grita repetidamente «sujeta el portón» acaba derivando en «hodor».
Las diferentes soluciones en Juego de Tronos
Esta devastadora escena se desarrolla con naturalidad en inglés, pero no fue tan sencillo traducirla a otras lenguas.
Un usuario de Quora preguntó cómo se tradujo el pasado de Hodor a otros idiomas. Unos usuarios explicaron cómo algunas soluciones funcionaron y otras no.
-
La traducción al griego fue bastante fluida. Lefteris V. Tserkezis explicó que la frase era krata tin porta. Esta se acortó y se añadió una «h» para conseguir hrorta, que luego derivó en «hodor».
-
En la versión alemana utilizaron halt das tor, que significa «sujeta la puerta». Según Susanne Moris, se consigue una traducción más natural.
-
En la versión en portugués de Brasil, se tradujo hold the door como segure a porta. Luego el personaje balbuceó hasta gritar «hodor», según Diego Pablo Rodrigues.
-
Un usuario ruso explicó que la traducción fue brillante. Mark Maximov dijo que la traducción al principio era Держи дверь. Luego se cambió a «quédate en la entrada» o cтой у входа. La frase derivó en bхода-хода-xодор, donde xодор equivale a Hodor.
-
En Latinoamérica, la traducción al español cambió de «déjalo cerrado» a «hodor». Según Mariana Ferreira Albuquerque, se debió a un balbuceo en el que se mezclaron los sonidos.
-
La traducción turca funcionó bastante bien, según afirma Aydin Kocabas. La frase original se tradujo como orada dur, que significa «aguanta ahí».
-
En francés, la frase original se cambió por garde-les au dehors, que significa «mantenlos fuera», según Guillaume Aub.
Traducciones que dieron mucho que pensar
En algunos países, la traducción de esta palabra llevó a ciertos problemas de sentido respecto al texto original.
-
En China «hodor» se traduce como 阿多 (a-dor) y «aguanta el portón» se dice 堵住门 (du-chu-men). Según Jerry Zhang, no se parecen. En la traducción se cambió la frase de «du-chu-men» a «du-men» y luego a «a-dor».
-
En España, la traducción pasó de «aguanta el portón» a «hodor» sin mucha explicación, según Jose Espartano.
-
La traducción italiana no se realizó muy bien, según Luigi Romanelli. La frase trova un modo, que significa «encuentra la manera», con el tiempo llegó a «hodor», sin mucha explicación.
Esta escena de Juego de tronos fue especialmente emotiva para el público y la traducción debía conmoverlo. Intentar recrear el desarrollo de esa escena es un auténtico rompecabezas para el traductor. Por eso, tiene tanto mérito cuando se encuentra una solución que consigue acercarse al efecto del original. Igualar, aunque sea un poco, la emoción del nacimiento de Hodor ya es un logro. El hecho es que algunos idiomas no han permitido esa recreación. Lo importante es que al espectador le impacte la escena y eso se ha conseguido.
3 comentarios en “Cómo los creadores de Juego de tronos resolvieron el problema de traducir «Hodor» a otros idiomas”
Artículo muy interesante que nos enseña las complejidades que posee la traducción. La traducción de «Hold the door» al español es otro de los ejemplos más llamativos que han dado tanto de qué hablar en los últimos años. Es difícil conseguir una solución en muchas ocasiones, los traductores pasan demasiado tiempo buscándolas y a veces vemos que no han conseguido traducirlo de la manera más correcta posible. Sin embargo, tratan de acercarse lo máximo que pueden al texto original y transmiten un sentido casi igual. En este caso, consiguieron emocionar al público, por lo que lograron el objetivo.
Me ha parecido un artículo muy interesante. Este tipo de series tan conocidas por el mundo son un reto para los traductores que tienen que adaptarlas a otros idiomas. La explicación de por qué Hodor solo puede decir «hodor» fue un gran descubrimiento para los fans de la serie y la escena fue muy emotiva. Cuando los traductores tuvieron que enfrentarse a esta escena tuvieron que encontrar una solución en un tiempo concreto. Creo que ellos habrían querido invertir mucho más tiempo en encontrar una solución más satisfactoria, como les pasa a la mayoría de traductores cuando se enfrentan a un trabajo difícil. Las soluciones que han aportado a la serie cumplen muy bien su función y tiene mucho mérito que la hayan encontrado.
Es un artículo muy interesante. Tanto para traductores como para los fans. Con este tipo de series, los traductores deben tener cuidado porque muchas veces se critican sus soluciones. Lo que la gente no sabe es que, por problemas de tiempo o espacio no se ha podido tomar otra decisión. Creo que el hecho de encontrar una solución que se adapte bien a la escena ya es un logro considerable. La escena que explica por qué Hodor solo puede decir «hodor» fue una escena muy emotiva para los fans. El hecho de que los traductores hayan conseguido adaptarla a los diferentes idiomas es un gran logro que no todo el mundo puede conseguir.