Comparte este artículo:

¿Se puede hacer una traducción jurada de un documento digital?

Traducción jurada de un documento digital

ÍNDICE DE CONTENIDOS

La traducción jurada de documentos y certificados de carácter legal se ha llevado a cabo de forma analógica, es decir, en papel. No obstante, con la llegada del COVID-19 este sector se ha empezado a digitalizar aún más y, en muchas ocasiones, los traductores se han visto obligados a hacer una traducción jurada de un documento digital y enviarlo de forma digital también, lo cual supone un gran avance para este tipo de traducciones.

Ventajas de hacer una traducción jurada de un documento digital

La traducción jurada de documentos digitales facilita el trabajo a los traductores y ofrece beneficios a los clientes que encargan dicha traducción. Asimismo, presenta ventajas como:

  • Ahorro de dinero. Aunque la traducción jurada de un documento tanto digital como físico tenga el mismo precio, hay que tener en cuenta que el traductor y el cliente se ahorran los costes que supone la impresión del papel con la traducción final, así como el coste de las diferentes copias que precise el cliente y los costes de envío.
  • Ahorro de tiempo. Es muy importante para los clientes pues podrán recibir el documento final firmado mucho antes por el mero hecho de que los traductores y los clientes pueden emplear el correo electrónico como medio de envío y recepción.
  • Mucho más práctica. Los traductores podrán guardarla y enviarla de una forma más sencilla y segura sin que el documento final se pueda traspapelar.
  • Uso para varios trámites. Mientras que una traducción jurada impresa en papel no ofrece mucha flexibilidad pues es de un solo uso, el formato PDF de las traducciones juradas permite al cliente usarlo, sin ningún problema, en todos los trámites que tenga que realizar.

Inconvenientes de hacer una traducción jurada de un documento digital

Como era evidente, al tratarse de un mecanismo relativamente nuevo, puede presentar problemas o inconvenientes como:

  • existen organismos e instituciones que no aceptan el formato digital. Esto se debe a que tienen más seguridad y confianza con el formato de las traducciones juradas en papel con el sello y la firma realizados de forma manual.
  • En muchas ocasiones, el cliente debe presentar, junto con la traducción, el documento que legaliza la propia traducción o el original del documento final para que se pueda considerar válido.
  • Las aplicaciones que validan las firmas electrónicas, como VALID-e, a veces no están operativas porque se saturan lo que provoca que no estén funcionales durante horas o incluso días.
  • Hay numerosos países que no aceptan las firmas electrónicas de procedencia española y continúan exigiendo el formato físico de las traducciones juradas.

 

Firma digital

Relativo a la traducción jurada digital, es muy importante mencionar la firma digital. Este elemento es imprescindible en toda traducción jurada para que esta se considere como válida. Según el tipo de certificado que haya instalado el traductor, la firma digital presentará lo siguiente:

  • con el Certificado FNMT, las traducciones presentan, junto a la firma y el sello, la siguiente oración: «Firmado digitalmente por (datos del traductor jurado)», los códigos encriptados y la fecha y hora de la creación del documento.
  • Con el Certificado de «Autofirma», en el margen izquierdo de todas las páginas se muestra una franja con el escudo de España, la palabra firmado, los datos de traductor jurado y la siguiente oración: «Versión imprimible con información de firma generado desde VALID-e (http://valide.redsara.es). Firma Válida.».

En conclusión, se puede realizar perfectamente la traducción jurada de un formato digital y es recomendable que la versión final se entregue al cliente tanto en formato físico como digital para evitar problemas futuros a este.

Comparte este artículo:

NUESTROS SERVICIOS

¿Quieres recibir presupuesto?

SOLICITA UNA LLAMADA

Introduce tus datos de contacto y nos pondremos en contacto contigo en el menor tiempo posible.

12 comentarios en “¿Se puede hacer una traducción jurada de un documento digital?”

  1. Bajo mi punto de vista, estamos en un proceso de transición con este tema de la digitalización en las traducciones juradas. Aunque firmarlas de manera digital tenga sus ventajas y sus inconvenientes, creo que tienen más peso las ventajas. Además, ayudan a la productividad y el envío de dichas traducciones.

  2. Un artículo bastante interesante. Breve pero con las principales ideas explicadas.
    Es útil también para todos los traductores tener alguna noción acerca de la firma digital por la creciente informatización que existe a día de hoy, así que una info bastante relevante.

  3. Un artículo muy interesante. La traducción, como todo, se tiene de adaptar a la vida digital. Asimismo, considero que es importante tener los documentos en formato papel, para evitar posibles problemas.

  4. Es bastante interesante el estudio que se hace en este artículo sobre la traducción jurada. Pone sobre la mesa las ventajas e inconvenientes que nos brindan las nuevas tecnologías en un tiempo tan convulso como ha sido este último año y sus avances en la traducción.

  5. Me ha parecido muy interesante de leer. Como todo sector, la traducción poco a poco también se va adaptando al mundo digital. Es cierto que traducir documentos digitales facilita mucho el trabajo de los traductores, pero, en mi opinión, teniendo el documento en papel, uno se siente más cómodo a la hora de traducir (sobre todo hablando de traducciones juradas).

  6. Marija Gylyte

    Como ha mencionado Nerea, me parece también un artículo muy interesante y completo. Desde que llegó la crisis de la COVID-19 han cambiado muchas cosas. Muchos traductores jurados han tenido que usar la firma electrónica en sus traducciones juradas, y además, a raíz de la pandemia el sector de la traducción jurada ha agilizado el proceso de digitalización y la administración española se ha visto forzada a aceptar traducciones juradas en formato digital, aunque como se menciona en el artículo hay organismos e instituciones que no aceptan este formato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

QUIZÁS TE INTERESE

PRESUPESTOS Y TARIFAS
CERTIFICADO ISO
empresa adecuada al RGPD empresa adecuada al RGPD empresa adecuada al RGPD
MIEMBRO DE:

Translinguo Global©. Todos los derechos reservados.

Suscríbase a nuestras noticias.