Traducción del árabe. A través de la traducción, estas diferencias lingüísticas y culturales no se aprecian gracias al trabajo que realizan los traductores profesionales. En este artículo, hablaremos de la traducción del árabe: conocimiento general, las dificultades de su traducción, qué servicios se ofrecen.
Conocimiento general del árabe
El árabe es una macro lengua que pertenece a la rama semítica de la familia afroasiática, como el hebreo. En cuanto a su número de hablantes, cuenta con 280 millones de personas. A su vez, es el quinto idioma más hablado del mundo. De hecho, es lengua oficial en veinte países y cooficial, aproximadamente, en otros seis. Todos los hablantes del árabe tienen su propia variedad coloquial nativa. Aunque suelen aprender el árabe estándar, pues se usa en el lugar de trabajo y en los medios de comunicación.
Es un idioma muy complejo, pues es bastante diferente a nuestro idioma el castellano. El árabe tiene una caligrafía y alfabeto muy particulares, además de una gran diferencia entre su forma hablada y escrita. Su alfabeto es enteramente distinto al alfabeto latino que se utiliza en el castellano, por ejemplo. A sí mismo, su caligrafía se compone de 28 consonantes, 3 vocales largas y otras con un sonido muy breve. Además, el árabe se escribe de derecha a izquierda y los textos se leen de atrás hacia adelante. En definitiva, es completamente distinto al castellano, por ejemplo.
Dificultades en la traducción del árabe
A la hora de traducir, hay muchos problemas que dificultan la traducción al árabe. En primer lugar, la lengua árabe no consta de preposiciones o conjunciones la hora de expresar relaciones sintácticas. Este problema solo plantea dificultades cuando se traduce del castellano al árabe. Ya que, por ejemplo, un hispanohablante siempre tiende a poner preposiciones que indicen los complementos directo e indirecto.
En segundo lugar, en árabe, el verbo tiene “aspecto” y no “tiempo”. Por ello, con el fin de matizar estos tiempos y modos utilizan partículas temporales y verbos modificadores. Otro rasgo de la lengua árabe es que las oraciones van coordinadas y no existe casi subordinación. Un buen truco para traducir del árabe al castellano es el uso del gerundio, por ejemplo.
¿Qué tipos de servicios de traducción del árabe ofrecen las agencias?
A fin de realizar una traducción óptima, las agencias de traducción cuentan con traductores nativos y especializados en el idioma. Además, el árabe es un idioma que tiene una gran importancia religiosa, cultural e histórica. Por ello, se debe tener muy en cuenta el contexto cultural a la hora de localizar un texto.
Las agencias de traducción ofrecen numerosos servicios de árabe: traducciones de textos genéricos, traducción jurídica, traducción técnica de manuales, etc. Ejemplos de agencias que ofrezcan estos servicios son Amal Traductores, Ibidem Group, Blarlo, Agestrad, entre otras.