Coronavirus, también conocido como
Orthocoronavirinae, es una de las dos subfamilias de la familia Coronaviridae. Se descubrió en la década de los
años 60. Sus diferentes tipos provocan
enfermedades distintas. Desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como, por ejemplo, bronquitis, bronquiolitis, neumonía, síndrome respiratorio agudo grave (neumonía), entre otros. También ha existido un impacto directo del coronavirus en los servicios de traducción.
Algunos coronavirus solo afectan a los
animales, pero otros también pueden afectar a los
humanos. La mayoría de las personas se infectan con estos virus en algún momento de su vida.
El coronavirus recibe ese nombre por el aspecto que presenta. Es muy parecido a
una corona o un halo. Y sus principales
síntomas son los siguientes:
- secreción y goteo nasal;
- tos;
- fatiga;
- dolor de garganta y de cabeza;
- fiebre;
- escalofríos y malestar general;
- dificultad para respirar (disnea).
El impacto del coronavirus en la economía mundial
En febrero de 2020, el número de infectados por el coronavirus (Covid-19) ha superado las 80 000 personas y ha dejado casi a 2 700 muertos. Los esfuerzos por controlar el brote han llevado a establecer
cuarentenas totales o parciales en muchas provincias y ciudades de China. Dicha medida ha sido adoptada en otros países afectados. En este momento
hay en vigor restricciones de movimientos que afectan a millones de personas y empresas.
Los cambios que están sufriendo la demanda y la oferta provocan que numerosos sectores industriales incrementen la incertidumbre en torno a la
economía mundial.
¿Sabías que China ha sido históricamente la mayor fuente de crecimiento de la economía mundial? Solo en 2019 su contribución ascendió al 39 %.
En primer lugar, la pantalla sobre la que estás leyendo este artículo seguramente se haya fabricado en
China o se haya compuesto a partir de componentes que han sido fabricados en ese país. Puede sorprenderte todas las
industrias que dependen de las empresas del dicho país.
Por el brote causado por el
Covid-19, nombre de la enfermedad del coronavirus, se ha procedido a frenar los mercados. Por ello,
la economía de todo el mundo se puede ver afectada. Entre las medidas tomadas para frenar el coronavirus, destaca la interrupción de vuelos nacionales e internacionales. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) señaló que las aerolíneas perderán millones de dólares en 2020 debido al brote del Covid-19.
Estas y otras muchas pérdidas más afectan de manera negativa a todas las industrias y empresas tanto de nuestro país como del resto del mundo.
El impacto del coronavirus en la traducción
Respecto a la traducción, destacamos
dos momentos tanto positivos como negativos.
Con el
cierre y el control de las aduanas se reconoce que la extensión del coronavirus va a afectar al
turismo, el sector que más aporta al producto interior bruto (PIB). Y, consecuentemente, a la economía y el empleo dentro del
mundo de la traducción.
Dentro de los aspectos
positivos, encontramos la subida positiva de las
traducciones de documentos y artículos. En los últimos meses se han escrito multitud de artículos sobre el coronavirus. Asimismo, se han hecho públicas diferentes investigaciones en distintos países. Consecuentemente, se han producido muchas reuniones en la sede de cada Gobierno y también en la
OMS (Organización Mundial de la Salud). Gracias a todos estos aspectos se han necesitado del
trabajo de muchos traductores e intérpretes.
El teletrabajo en el sector de la traducción
El teletrabajo, o trabajo a distancia, nos permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. Se hace posible gracias a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Hasta ahora, solo el 4,3 % de los ocupados en España teletrabajaba en su domicilio. Pero para evitar más contagios, la Sanidad ha recomendado trabajar desde casa. Esto, ha provocado que las empresas que ya tenían implantadas fórmulas de este tipo, como por ejemplo empresas de traducción, lo extendieran a toda la plantilla. Las medidas implantadas por el Gobierno, que parecen algo nuevas para la población, resultan de lo más habitual para cualquier traductor.
Plazos de entrega y el coronavirus
Desde que el Gobierno ha aprobado la medida del cierre de colegios y universidades muchos niños se han tenido que quedar en casa. Los padres, que ahora trabajan desde sus domicilios, no consiguen organizarse bien. Tener a los niños en casa no les permite concentrarse de la misma manera que en una oficina o su rincón de trabajo. Sin embargo, el trabajo no se paraliza y los plazos de entrega se deben cumplir. En consecuencia, estas medidas han generado que muchos trabajadores
freelancers reduzcan su productividad y por ello, no cumplan con los plazos establecidos.
En
conclusión, por desgracia, se trata de una enfermedad que ha afectado en muchos aspectos negativos tanto a la salud de las personas y a los sistemas sanitarios como a los países y sus economías. Asimismo el sector de la
traducción se ha visto afectado por todos los cambios que ha provocado el virus de Covid-19.